Como colofón de este “Rincón de costura” introduje el BORDADO EN CAÑAMAZO CON BASTIDOR GRANDE, con el he obtenido resultados muy interesantes y cubierto objetivos pedagógicos importantes como pueden ser, en el aspecto social: realizar niños y niñas un trabajo hasta hace poco con marcado carácter sexista; en el aspecto sicomotor: desarrollar la coordinación óculo-manual; en el desarrollo de su personalidad: potenciar su capacidad creadora e incluso crítica; en la relación “esfuerzo-resultado”: el niño corta, enhebra, anuda... porque lo necesita para la consecución de su obra; ante problemas técnicos el niño potencia su capacidad creadora para resolverlos. Como ilustración de esto último voy a relatar una anécdota que, la primera vez, me sorprendió pero que se repite con cada nuevo grupo de niños:

“Este bastidor (mide un metro por un metro) presentaba el problema de que en el centro a los niños no les llegaban los brazos. En principio pensé no poner dibujo en el centro, o ayudar a terminarlo para que quedara más decorativo. Un día Alejandro llegó a la parte central y, sin decir nada, decidió clavar la aguja por un lado, rodear el bastidor para recoger la aguja en la parte posterior, volviéndola clavar para repetir la operación.

Al día siguiente esto no le gustó a Sergio porque pensó que era muy cansado tanto rodeo; entre ellos dos, sin consultarme, decidieron colocarse uno a cada lado del bastidor, uno pasaba la aguja, el otro la recogía y efectuaba la labor inversa.

Años después se van sucediendo los Sergios y Alejandros y es uno de los momentos más excitantes de la experiencia.”

DESCRIPCIÓN DEL BASTIDOR GRANDE

a.     MATERIALES UTILIZADOS

Ø     BASTIDOR. El que yo utilizo es cuadrado de un metro de lado con unas patas, en la parte trasera, fijadas con bisagras al bastidor para que, al abrirlas quede en pie en el suelo.

Ø     CAÑAMAZO. Debe elegirse el más simple, de hilos sencillos –hilos individuales entretejidos horizontal y verticalmente- así es más fácil contarlos. 

Ø     AGUJAS. De ojo grande y punta roma, similares a las que se utilizan para montar jerséis. Si fuera posible, las más prácticas son las del 13 y 14 porque son más gruesas y, por tanto, más fáciles de manejar por el niño.

Ø     LANA. Teóricamente podrían utilizarse otras fibras: algodones, sedas, ..., pero yo me inclino por la lana y de colores vivos. Los niños tendrán autonomía para elegir los que crean más apropiados.

b.    ELABORACIÓN DEL TAPIZ.

Colocado el cañamazo sobre el bastidor, dibujo con rotulador el motivo seleccionado. El motivo se puede elegir de acuerdo con las sugerencias de los propios niños.

Como es natural el dibujo será sencillo y esquemático. El niño rellenará y ribeteará, con lana, los dibujos realizados. Para ello debe de situarse en la parte lateral del bastidor, pasando con una mano la aguja de afuera hacia adentro donde la recogerá con la otra mano, con la que la pasará en dirección contraria y así sucesivamente. Trabajará de pie para la parte alta y sentado, en taburete o en el suelo, para las partes media y baja.

En la parte central del bastidor los brazos del niño no alcanzan a manipular por los dos lados al mismo tiempo. En este punto el niño trabajará delante del bastidor y otro recibirá la aguja en la parte posterior.